Skip to main content

15 años de cine, desierto y pasión

Autor: @Srlallana

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Me gusta empezar este tipo de artículos dando un poco de contexto a quienes han decidido abrir HashtagJugando y leer estas líneas. Gracias por estar aquí.
HashtagJugando nació en 2017 centrado en videojuegos, pero quienes formamos este pequeño y variado equipo no solo nos apasionan los videojuegos. Nos encanta el cine, la lectura, los libros, las series, los cómics, el coleccionismo… todo lo que tenga que ver con cultura pop y creatividad. Por eso el nombre: jugar con la mente, jugar con historias, jugar con mundos, ya sea en un libro, una serie o un videojuego.

El alcalde de Tabernas, José Díaz, destacó cómo esta edición proyecta la identidad del pueblo al mundo a través del cine y la cultura, y el director del festival, Juan Francisco Viruega, explicó la apuesta de la edición por paisaje y paisanaje, con propuestas internacionales que exploran frontera, desierto y badlands.

La mañana arrancó con un pasacalles de Toy Story, y la tarde cerró con la premier internacional de ‘The Ecstasy of Gold. The Treasure of Jesse James’, reafirmando el festival como epicentro del wéstern europeo.

Capítulo 2: Actos y Premios

Charo López: homenaje a una dama del cine

El festival arrancó con un homenaje a Charo López, quien recibió el Premio Tabernas de Cine. Su silla conmemorativa en el Paseo de Cine y la gala inaugural en el Teatro Municipal, con música en directo de Javier Arnal & Vera Acacio, pusieron el listón muy alto desde el primer día.

El alcalde de Tabernas, José Díaz, destacó cómo esta edición proyecta la identidad del pueblo al mundo a través del cine y la cultura, y el director del festival, Juan Francisco Viruega, explicó la apuesta de la edición por paisaje y paisanaje, con propuestas internacionales que exploran frontera, desierto y badlands. La mañana arrancó con un pasacalles de Toy Story, y la tarde cerró con la premier internacional de ‘The Ecstasy of Gold. The Treasure of Jesse James’, reafirmando el festival como epicentro del wéstern europeo.

 

John Maclean y el Espíritu del Oeste

La segunda jornada tuvo como protagonista al director escocés John Maclean, reconocido con el premio ‘Spirit of the West’. Su última película, ‘Tornado’, cerrará el festival y su estilo poético y visual consolidó su reconocimiento. Entre premieres internacionales, cortometrajes y mesas redondas como ‘Desierto de Tabernas, tesoro cinematográfico europeo’, la jornada combinó cine,
reflexión sobre patrimonio y diálogo entre cineastas y público. Tabernas se convirtió en un espacio donde la historia y la creatividad contemporánea se encuentran.

Homenajes y memoria del wéstern

El viernes se entregaron reconocimientos a figuras clave: Carlo Gaberscek, por la difusión del wéstern europeo; José María Rossell, por su contribución al desarrollo del parque MiniHollywood; y Gian María Volonté, homenajeado con el ‘Leone in Memoriam’. Actividades paralelas incluyeron talleres, proyecciones internacionales y espectáculos en
MiniHollywood, reforzando la idea de que el festival no es solo cine, sino experiencia completa, donde la memoria y la cultura se entrelazan.

Roque Baños y la música del desierto

El sábado, el foco fue la música y el cine asiático.Roque Baños recibió el Premio Honorífico Desierto de Tabernas, acompañado de un concierto en FortBravo con algunas de sus bandas sonoras más emblemáticas. El día incluyó premieres europeas como ‘Tokyo Cowboy’ y ‘Mash Ville’, cortometrajes internacionales y talleres de formación en dirección y fotografía. El festival demostró así que el cine wéstern es un ecosistema cultural donde música, paisaje y creatividad se encuentran.

La noche de los premios: un broche de oro

La gala de clausura premió a las producciones ‘Eastern Western’ y ‘Sirat’, mientras que ‘Tokyo Cowboy’ conquistó al público y a los jurados. Se reconocieron logros técnicos, dirección de
fotografía e interpretación, y la jornada cerró con la proyección de ‘Tornado’, consolidando a Tabernas como epicentro del wéstern internacional.

Capítulo 3: Entre decorados, talleres y curiosidades

Vivir el festival desde dentro

Recorrer MiniHollywood y Fort Bravo es como viajar en el tiempo. Calles, salones, tabernas y carreteras te hacen sentir dentro de un clásico del Oeste,
mientras los visitantes exploran nuevas formas de contar historias.

Talleres que abren la mente

Desde clases magistrales de dirección y fotografía, hasta talleres de VR y cine experimental, la formación fue uno de los pilares del festival. También hubo actividades más lúdicas: cuentacuentos, desfiles de moda wéstern y espectáculos en la plaza, haciendo del festival una experiencia para todos, adultos y niños.

Curiosidades que enamoran

Detalles como sesiones de jazz en directo en MiniHollywood, o la cercanía de actores y directores con el público, hacen del festival algo auténtico y cercano. Cada paso en el desierto es historia viva, un diálogo entre cine clásico y contemporáneo.

Cine, música y territorio

El festival demuestra que el wéstern no es solo cine: es cultura, comunidad y paisaje. Estrenos internacionales, conciertos y talleres crean una experiencia inmersiva que recuerda que Tabernas es la capital europea del wéstern.

Un festival que deja huella

Lo que queda al final no son solo premios o fotos, sino la sensación de haber formado parte de algo
más grande, un homenaje colectivo al cine y al territorio.

Capítulo 4: La despedida y el corazón de Tabernas

Cuando el desierto se convierte en hogar

El último día del AWFF es agridulce: emoción por lo vivido, y tristeza porque todo está a punto de terminar. Pero lo más increíble es cómo la comunidad se vuelca con el pueblo, transformando
Tabernas en un escenario vivo de cine, cultura y pasión compartida.

Tabernas: un pueblo que respira cine

Desde la Ruta de la Tapa Wéstern hasta los espectáculos en Fort Bravo y MiniHollywood, todo refleja la pasión y el cariño de sus habitantes. Cada gesto y detalle hacen que el festival se sienta
cercano y auténtico.

Despedidas con emoción
Abrazos, aplausos, palabras de agradecimiento… cada despedida refleja que el AWFF es un hogar temporal para quienes aman el cine, donde
visitantes y homenajeados comparten la misma pasión.

Un cierre que es también un comienzo

Cuando cae la tarde y el desierto se tiñe de naranja, uno comprende que el festival no termina con la gala. Permanece en sonrisas, recuerdos y conversaciones, recordándonos que Tabernas es el
corazón vivo del wéstern europeo y que el espíritu del AWFF seguirá vivo hasta la próxima edición.

Deja una respuesta