Como pasarlo bien pasándolo mal
Amber Alert es un videojuego de terror en primera persona cuya premisa principal gira en torno a la violencia extrema y una dificultad elevada. Su estética VHS, que recuerda a películas como La bruja de Blair, le da ese aire retro y perturbador que tan de moda está últimamente, contribuyendo a una atmósfera angustiante desde el primer minuto.
La historia comienza de forma aparentemente sencilla: interpretas a un policía que recibe un aviso sobre un incidente en un barrio residencial. Cuando llegas al lugar, todo está en silencio. Las casas están cerradas, pero los coches aparecen abandonados en mitad de la calle. Pronto empiezas a notar que algo va muy mal: sonidos extraños salen de algunas viviendas, hay rastros de sangre, y los cadáveres aparecen mutilados de forma atroz. Todo apunta a una masacre.
Y entonces te das cuenta de que no estás solo. El barrio entero está lleno de asesinos que aparecen de forma aleatoria en distintas casas, igual que los objetos clave para avanzar. Es un juego en el que mueres mucho, y rápido. Pero esa es precisamente parte de la propuesta: Amber Alert no es injusto, sino que exige al jugador retarse a sí mismo constantemente. La muerte es parte del aprendizaje.
Amber Alert no es injusto, sino que exige al jugador retarse a sí mismo constantemente. La muerte es parte del aprendizaje.
No estamos ante un juego con controles pulidos ni una narrativa compleja. No pretende cambiarte la vida como podría hacerlo Silent Hill 2, pero sí ofrecer una experiencia directa, cruda y desafiante.
Si te gustaron títulos como MADiSON, Martha is Dead o el mencionado Silent Hill, este juego puede resultarte interesante, aunque es importante advertir que su nivel de violencia no es apto para todo el mundo.
La dificultad no reside en que el juego esté mal diseñado, sino en que todo, desde la ubicación de los enemigos hasta los objetos, puede variar en cada partida. Tiene un sistema de temporizador, contador de muertes y estadísticas que te invitan a volver a intentarlo una y otra vez para mejorar tu desempeño. Es, en esencia, un juego de superación constante.
La dificultad no reside en que el juego esté mal diseñado, sino en que todo, desde la ubicación de los enemigos hasta los objetos, puede variar en cada partida.
Hay que perdonarle cosas, eso sí. Gráficamente no destaca, las físicas a veces fallan y el control no es siempre preciso. Pero hay que tener en cuenta que se trata de un título indie desarrollado por el pequeño estudio europeo Dry Bread Games, publicado digitalmente por Dolores Entertainment y, en formato físico para Europa, por Tesura Games. No estamos ante un triple A, pero también lo es que está hecho con pasión.

Aquí lo pasamos realmente canutas.
Amber Alert no es un juego para todos, pero quienes disfrutamos de los juegos de terror con un toque retro, desafiantes y sin concesiones, podemos encontrar aquí una experiencia muy disfrutable. Además, en Steam suele estar a un precio muy reducido, y llegará a PlayStation 5 este 25 de julio.
No te cambiará la vida, pero puede ofrecerte muchas horas de tensión, frustración… y diversión.
Hemos analizado este juego gracias a una clave proporcionada por Tesura Games