Autor: Sensella
El pixel tal y como lo conocíamos, era una mezcla de televisión de tubo, la magia de los videojuegos y nuestra reinterpretación. Actualmente, los pixel art actuales no cuentan con un televisor adecuado al medio ni con nuestra correcta reinterpretación. La magia que envolvía a los juegos pixel antiguos se ha disipado, ahora nos lo dan todo hecho y creemos que es mejor.
“Nos están vendiendo un pixel art que nunca ha existido, que quiere emular lo antiguo con los medios actuales y así vivir de nuestra nostalgia retro.”

(Imagen comparativa LCD TV y CRT TV cedida por el usuario @tvdetubo240p)
¿Te gusta el movimiento pixel art, o te gusta lo retro?
Si te gusta el pixel art actual, así como los juegos remasterizados al pixel, déjame decirte que no se trata pixel art real, sino de una reinterpretación a cara lavada de una industria que no sabe hacer su magia, pero sí facturar.
La generación que creció con 8 y 16 bits ahora colecciona consolas antiguas. Se aferran a la esencia de lo que jamás volverá a suceder.
¿Es generacional?
Te cuento las causas por las que el jugador se identifica con un juego pixel real y cuales por un juego pixel moderno actual, denominados CRT y LCD respectivamente a partir de ahora.
En mi caso, he disfrutado de los CRT como la que más, y creo que remasterizarlos al LCD no es una opción, aunque adaptarlo a un formato nuevo para disfrutarlo con la tecnología de la que disponemos actualmente, sí lo es.
“Idealizamos lo que antes era una limitación para los usuarios.”
Antaño no disponíamos de las herramientas necesarias para hacer que un videojuego fuese visualmente más realista, lo que hacía volar nuestra imaginación, pero…
¿El realismo y la nitidez define a los videojuegos?
Lo cierto es que no. Actualmente seguimos emulando juegos de épocas pasadas con la idea de volver a experimentar los mismos sentimientos de cuando éramos niños, volver a revivir de alguna manera una etapa feliz en nuestra vida. En este reportaje te lo muestro y te hago un resumen:
https://theconversation.com/finding-nostalgia-in-the-pixelated-video-games-of-decades-past-98518
“Los juegos retro y el pixel art activan nuestros recuerdos y rutas de recompensa neurológicas: disparan dopamina al evocar emociones positivas de la infancia y ayudan a afrontar el estrés actual”

(Imagen comparativa LCD TV y CRT TV cedida por el usuario @tvdetubo240p)
Muchos jugadores se refugian cada vez más en objetos cotidianos antiguos: móviles, consolas, relojes… apuesto lo que quieras a que sabrías ponerle el nombre de la marca real a cada uno de los objetos mencionados, y es que para mucha gente marcaron una época.
En Japón esto se da como un hecho habitual y no es de extrañar. Japón está bucólicamente atrapado en un bucle temporal desde el 90 a los 2000. Móviles con tapa y pegatinas, relojes Casio analógicos, cámaras retro, Tamagotchi… digamos que han sabido capear los tiempos tecnológicos apostando por la modernez en sus mejores tiempos. Saben poner un límite a la tecnología y disfrutar de lo “vintage”, que para ellos sigue estando a la última.
Esto mismo se está dando cada vez más en Europa, se trata de un movimiento en el que los jóvenes y no tan jóvenes se refugian en la tecnología del pasado, que los transporta de vuelta a sus orígenes, a su identidad perdida, el descanso que necesitamos para paliar toda esta modernez desmesurada.

(Imagen comparativa LCD TV y CRT TV cedida por el usuario @tvdetubo240p)
“La nostalgia tiene un efecto adaptativo: no solo nos regresa al pasado, también aumenta la autoestima, el sentido de pertenencia y la esperanza frente a dificultades “
Este fenómeno también lo podemos ver en películas. Relaciona la navidad con una película o saga, ¿eres capaz? Y te apuesto a que no es una película de lo más reciente, te puedo nombrar la saga de Harry Potter, en donde jóvenes y adultos se convierten de nuevo en niños el último mes del año, o las de Arnold Schwarzenegger o El Grinch. En mi caso, las películas que me marcaron fueron The Fight Club, Donnie Darko o American Beauty, si tengo un mal día, esas películas son mi fuerte ante tempestades y me devuelven la esencia que algún día se quedó atrás.
Pero… sabiendo todo lo que sabemos actualmente…
¿Sería suficiente con teletransportarnos al pasado y volver a vivir disfrutando de todo lo que echamos en falta?
Te cuento. Si actualmente nuestra generación de los 80 y 90 volviese al pasado a revivir todo de nuevo, posiblemente se nos quedase corto, aunque seríamos felices, sería una felicidad limitada condenada a fracasar de nuevo. No podemos impedir que todo avance, unos de los factores que nos condiciona a creer que sí seríamos felices y que con volver bastaría, se trata de la idealización.
https://www.wired.com/story/modern-pixel-art-games/
“Tendemos a recordar nuestro pasado más bonito de lo que fue, por ello, alimentamos nuestro deseo por lo retro, lo que fortalece el debate entre el pixel antiguo y el reconstruido moderno.”
Tendemos a idealizar el pasado, creemos que volviendo de nuevo se arreglaría todo, pero no es así. Nuestra manera de entender las cosas, de percibirlas y de adquirirlas nos condicionaría. Y ese es uno de los factores que tendríamos que tener en cuenta, y es que el hecho de no disponer de poder adquisitivo que te ayudase a adquirir consolas y videojuegos, hacía que todo fuese más intrigante, más limitado, más especial y atractivo. Deseabas lo que no podías tener y eso aumentaba aún más tus expectativas, expectativas que calmabas leyendo la Hobby Consolas, la Superjuegos, la MegaSega, la Nintendo Acción y jugando a sus demos mensuales. Por suerte o por desgracia, hoy en día tenemos miles de juegos disponibles a golpe de click, sin movernos, sin levantarnos de la silla.
Antes estábamos motivados por compartir la experiencia de ir a un Centro Mail o a la sección de videojuegos de El corte inglés con nuestros amigos, ver, tocar, sentir, la vuelta a casa y las vacaciones de verano para dedicarle todo tu tiempo a ese juego, desempaquetarlo e intentar pasártelo sin guías, claro, porque no estaban al alcance del bolsillo de cualquiera. Solo necesitabas un diccionario de inglés para traducir el Zelda o el Mario y así ir familiarizándote con tus primeros pasos en el inglés.
Hoy en día los juegos están hechos para facturar, para que sean cortos, con muchos estímulos y rápidos, para que se consuman y den ganancias. Ya no tienen alma, no general sentimientos, la calidad se queda corta, avanzamos, pero mal.
https://squaresapps.com/unpacking-the-nostalgic-allure-and-addictive-nature-of-retro-arcade-games/
Si te has quedado con ganas de saber más sobre este tema, te invito a que profundices por tu cuenta.
Actualmente, esta generación juega al pixel art por estética, porque está de moda, porque se ve diferente, no porque al disfrutar de la experiencia evoque sentimientos directos sobre el jugador y sus recuerdos, lo hacen por la rebeldía frente al realismo y porque le ofrecen un diseño diferente.
Pero…
¿Se puede recuperar la estética pixel y recuperar el efecto CRT?
Hoy en día es complicado plantearles a los usuarios que se pasen a una televisión de tubo antigua con todo lo que eso supone, pero digamos que queremos hacer que la experiencia llegue de nuevo, reinventada, sin aplicar mejoras realistas, ¿podemos emularlo de nuevo? La respuesta corta es sí, pero con algunas excepciones, te explico:
Si queremos hacer la misma estética y que funcione en nuestros equipos, podemos incluir filtros CRT realistas, pero no simples líneas de escaneo, sino emulaciones de luminancia, desenfoque de color, halo de fósforo… Y no hacer un pixel plano, sino uno diseñado como se hubiese hecho antiguamente, con sus colores, brillos y glitches, de manera que, al fusionarlos con las emulaciones mencionadas, creen visualmente el pixel antiguo.
Otra opción, es convertirlo en poligonal. Se trata de una técnica en la que representamos los modelos en forma poligonal como los videojuegos de PS1, y crear así ese aspecto que encajaría más en el de CRT, con un diseño más blando.

(Imagen comparativa LCD TV y CRT TV cedida por el usuario @tvdetubo240p)
En este caso…
¿Tendría realmente un gran impacto hacer esto?
Sí, se trataría de una revalorización de un arte clásico. Se pondría en contexto un videojuego que en su época era increíblemente bello y romperíamos así con la imposición de la nitidez.
Imagínate adaptar un Mario 64 o un Minecraft con la técnica incorrecta, pasaríamos a tener un juego técnicamente superior pero emocionalmente inferior.

¿Te imaginas el Mario 64 y Minecraft así? Un realismo irreal… no gracias.
¿Funcionan los juegos que combinan pixel con ambientación 3D?
Definitivamente sí, es una manera fantástica de adaptarnos a esta transición y combinar estilos. Te pongo ejemplos que sí funcionan: Octopath traveler, Chrono Trigger, Dragon Quest III Remake, Children of Morta, Stardew Valley, Cuphead y Eastward.
Funcionan porque fusionan lo mejor de ambas técnicas, una nueva perspectiva que nos permite unir a ambos jugadores respetando el pixel y convirtiéndolo en textura, toda una experiencia nueva digna de admiración.
“El pixel no pide volver, pide ser entendido. Solo entonces deja de ser pasado para volver a ser lenguaje emocional.”

Eastward, de esos juegos que gráficamente nos hizo recordar las mejores épocas del pixel
El pixel no se adapta, se comprende
El pixel no se trata de una estética, tal y como creen los jóvenes, sino que es un lenguaje visual nacido de las limitaciones tecnológicas en el que el significado real se basa en el contexto indicado.
“Jugar a un juego de SNES en una pantalla LCD no es revivir el pasado, es poner una venda en nuestros ojos y tratar de ver a través de ella, en algo se parece, pero no es”.
Para entenderlo mejor, te propongo unos ejemplos aplicados a otras industrias:
En cine, las películas rodadas en 8mm o Super 16 tienen textura, grano y ritmo. Al pasarlas por IA o filtros 4K, se borra parte de su alma. Restaurar no se trata de hacerlo más nítido, sino de conservar su esencia, disfrutarlas tal y como son.
¿Recuerdas cuando íbamos a un videoclub para alquilar toda clase de DVDs y Blu-ray? Es una vivencia que muchos echamos de menos, pero no por las películas en sí, sino por el viaje sensorial que eso nos suponía: coger el coche un sábado por la noche e ir al videoclub más cercano a alquilar la película que viste en el tráiler de un DVD, ojear todas las películas, palparlas, leer la sinopsis, elegir una y rezar para que no estuviese alquilada o la tuviesen en la máquina automática de vending. A veces ese viaje era incluso mucho más emocionante que el hecho de ver la película, película que disfrutabas porque todo estaba silencio, no había sonidos estridentes de móviles, ni distracciones, solo una buena bolsa de chuches, palomitas y una buena compañía.

Apuesto a que tú también tenías un videoclub favorito… ¡y es que no eran todos iguales!
En lo relativo a la fotografía podemos referirnos a la Polaroid, una cámara antigua que no es mala. Tiene lavados, fallos, sombras, agitar la fotografía revelada…. y era parte de su mensaje. Esa cámara que actualmente guardas en tu trastero llena de telas de araña, es la misma cámara que tus padres compraron hace 40 años y portaron en sus vacaciones llenándola de recuerdos. Incluso las Canon tenían su propio ritual de revelado al llevarlas a una tienda de fotografía. El misterio que nos envolvía esperando que todas las fotografías saliesen bien y sin dedos de por medio, a parte del tiempo de espera, que las hacían así aún más especiales.
¿Cambiarías todas las fotos familiares de tu álbum por unas fotos más nítidas, de mejor calidad? Las fotos antiguas reflejan el mundo en el que vivíamos, en el que nada era perfecto, en el que salíamos y hacíamos cosas y solo a veces, cuando algo valía realmente la pena, lo inmortalizábamos. Fotos de cuerpo entero, planos generales, con familiares, amigos, mascotas y jugando con nuestras consolas. Ya solo el ambiente que se respiraba, era como estar en otro mundo, las fotografías antiguas tenían el poder de retratar eso. Cuando las vemos de nuevo, ojeamos discretamente otra realidad en la que crees recordar cómo era, otra realidad que por mucho en que nos empeñemos, no volverá. Y esa es su magia, seguir viviéndola a través de todos los maravillosos recuerdos que alguna vez hicimos y que no cambiaríamos por nada.
“Actualmente se busca recrear la realidad, cuando la realidad no se recrea, se vive y se experimenta a través de cualquier medio que nos inspire.”

Analogía en estado puro. En vez de bolsillos, lo guardábamos en una mochila.
Lo mismo pasa con la música y los vinilos y los Walkman, el Messenger, los tazos… Pero volviendo al tema principal… te comentaré un poco la industria del pixel LCD.
El pixel art tiene adeptos, pero…
¿El pixel art crece tanto como vende?
Más del 50 % de los indies utilizan pixel LCD, aumentando del 45 % al 68 % entre 2018–2022, lo que nos indica que este estilo continúa creciendo.
https://iynza.com/why-is-pixel-art-still-dominating-the-indie-gaming-scene/
Te invito a conocer las estadísticas de los títulos indies:
“La industria de los juegos independientes está experimentando un crecimiento explosivo, capturando más del 15% de los ingresos globales de los juegos en 2022, con miles de títulos innovadores, equipos de desarrollo muy unidos y un mercado en rápida expansión que se proyecta que alcance los $12 mil millones para 2025, todo impulsado por la pasión, el apoyo de la comunidad y la independencia creativa.”
https://zipdo.co/indie-game-industry-statistics/
No debemos adaptar todo a lo actual, dado que no significa que de esa manera será mejor o volveremos a sentir lo mismo
El mundo cada vez avanza más rápido y de una manera vertiginosa. Todo cambia demasiado a pasos agigantados y pensamos que se trata de una ventaja, lo cierto es que no lo es. Nos estamos saltando demasiados pasos, demasiadas vivencias, ahora todo se produce en masa y eso no nos deja lugar a disfrutar de las cosas y a exprimirlas lo suficiente.
Hace tan solo unos años que por fin habíamos conseguido tener la ambiciosa PS5 en casa. Después de ahorrar lo suficiente, de que dispusiésemos de los famosos chips y esperando poder hacer de nuevo colección de nuestros títulos favoritos, Sony se ha pronunciado recientemente y nos ha confirmado que ya estaban trabajando en la siguiente consola, la PS6.
La PS4 pasó más bien a pies puntillas, con a penas juegos que podías contar con los dedos de la mano que te fuesen a brindar una experiencia nueva o enriquecedora o que contasen con un gran avance en cuanto a gráficos o novedades como sí lo hicieron conocidos títulos de PS2, en mi opinión, la mejor.
No ha habido juegos significativos para el desarrollo de las nuevas herramientas que tiene la industria. Cuando acaban de presentar un juego ya trabajan para sacar las mejoras de los juegos en una consola superior, o tratan de acotar tiempos de espera sacando un juego y alargarlo con DLCs, y así sucesivamente. Nunca tendremos lo mejor ni lo máximo que nos puede dar un videojuego, ya que que no disponemos del tiempo necesario para disfrutarlo y exprimirlo, pronto sacarán nuevos juegos y mejores. Los juegos que salen desde hace unos años vienen con el tag de “filtrado”, “bug/crasheado”, “remaster”, “remake”. Lo que condiciona al usuario su experiencia de juego.
No es necesario optar a un juego realista para que sea la mejor versión de sí mismo. No debemos modernizar la forma sino aprender a entender a leer el medio original, por ello no todos los juegos deben ser remasterizados.
Todo tiene su lógica interna, forzar su adaptación a tecnologías modernas no es evolución, es un error.
El Illusion of Time o el Secret of Evermore son obras maestras, piezas de arte con esencia y sin necesidad de remasterización, pero si se optase por hacerlo, exploraría la manera de hacerlo igual que la saga Final Fantasy VII, que supo adaptarse al público moderno y dar un paso más allá.
Conclusiones finales
Ambos jugadores deben convivir en este medio y saber adaptarse el uno al otro. Tal y como te comentaba, jamás podremos volver a vivir el pasado más que unos minutos en los que nos invada la nostalgia, pero lo que sí podemos, es vivir cosas nuevas que podamos recordar en un futuro. Te invito a que te sumerjas en videojuegos que sacien tus ganas de vivir experiencias, a que disfrutes de juegos antiguos, así como de los modernos, que sigas fluyendo en esta época tan caótica pero llena de posibilidades que nos brindan los videojuegos. La clave hoy en día está en saber elegir.
Las cosas modernas para ti, en algún momento serán las antiguas para esta nueva generación, tema que abarcaré y en el que profundizaré para que sepas cómo afectan las nuevas tecnologías a los más pequeños de la casa y el camino que nos depara la industria.
Idealiza, romantiza y recuerda todo lo bueno que te brindaron los videojuegos, pero no intentes hacer que todo eso vuelva. Es momento de buscar la felicidad en cosas cotidianas de nuestro día a día, así que levanta tu culo del sofá y ve a recolectar flores como hizo Cloud, cultiva tu huerto, cocina, habla con tus vecinos igual que en Stardew Valley, ve al karaoke, juega en recreativas como un Yakuza, lee cómics y toca la guitarra como Joel y duerme y sueña con tu BB como hace Sam Porter Bridges.
Lo mejor está por venir.
Amigos, nos vemos en los videojuegos.